Incentivo económico al uso de la bicicleta pública compartida. Se trata de una línea de ayudas de diez millones de euros, del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, para subvencionar los abonos recurrentes de este tipo de servicio.
Te lo contmos en conBdebike.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre bicicleta, ciclismo, deporte, movilidad sostenible y salud

Incentivo económico al uso de la bicicleta pública compartida
Esta medida permitirá reducir al menos un 50% el precio de estos abonos a lo largo de todo 2025, facilitando así el acceso a la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Estas ayudas forman parte del programa de bonificaciones del Ministerio para impulsar el uso del transporte público.
Por primera vez, incluye fondos para incentivar el uso de la bicicleta, promoviendo una movilidad activa, sostenible y sana en las ciudades.
Descuento del 50%
Las subvenciones están dirigidas a entidades locales y supramunicipales que operen servicios públicos de préstamo de bicicletas.
Su finalidad es financiar la rebaja del 30% en el precio de los abonos recurrentes, siempre que las entidades beneficiarias se comprometan a ampliar el descuento hasta al menos un 50%, asumiendo la diferencia con fondos propios.

Requisitos para acceder a las ayudas
Entre los requisitos para acceder a estas ayudas, las entidades solicitantes deberán:
- Tener implantado un sistema tarifario con abonos recurrentes.
- Contar con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) operativa o comprometerse a implantarla en 2025.
- Disponer de un sistema de control de accesos y seguimiento de la ZBE.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 30 de abril de 2025 a través de la sede electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Las solicitudes presentadas en los 30 días naturales siguientes a la convocatoria han optdo a un anticipo del 30% de los ingresos percibidos por venta de abonos recurrentes en 2024.
Impulso a la movilidad sostenible
Desde AMBE han celebrado esta iniciativa, ya que supone «un importante impulso a la movilidad sostenible y refuerza el papel de la bicicleta como un medio de transporte esencial en las ciudades».
Sin embargo, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, considera que as ayudas deberían extenderse a todos los sistemas de bicicleta compartida (públicas y privadas).
Y a la expansión, mejora (por ejemplo electrificación) y establecimiento de servicios de bicicleta compartida donde aún no los hay.
Mantener y potenciar los puestos de trabajo del sector de la bicicleta
Las ayudas del gobierno contribuyen a mantener y potenciar los puestos de trabajo que genera el sector de la bicicleta en España, actualmente cerca de 25.000, una industria clave para el desarrollo económico y social del país.
AMBE anima a todas las entidades locales a aprovechar esta oportunidad y a seguir apostando por la bicicleta como un pilar clave de la movilidad sostenible y del desarrollo económico.
Toda la información sobre las ayudas, aquí.
