¡Respira bien y a disfrutar de tus salidas en bici! Es habitual ver a los deportistas y, en concreto, a los ciclistas, con unas tiras nasales durante la competición.
Y es que respirar bien es vivir mejor y también es fundamental para mantener el rendimiento deportivo.
Si notas que respiras peor por la nariz, roncas más o no descansas bien por las noches, no dudes en consultar con tu médico especialista, podrías tener obstrucción respiratoria nasal.
Te lo contamos en conBdebike.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre bicicleta, ciclismo, deporte, movilidad sostenible y salud.
¡Respira bien y a disfrutar de tus salidas en bici!
Respirar es algo tan básico que muchas veces no lo valoramos… hasta que deja de ser fácil.
La obstrucción respiratoria nasal es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, dificultando el descanso, el rendimiento físico e incluso la calidad de vida diaria.
Se estima que entre el 15 y el 20% de la población padece esta alteración, muchas veces sin recibir diagnóstico ni tratamiento adecuado.
¡Atención a los síntomas!
Las personas que sufren de obstrucción nasal suelen experimentar uno o varios de los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar por la nariz, especialmente de noche
- Congestión y secreción nasal frecuente
- Ronquidos, apnea del sueño o mal descanso
- Pérdida de olfato o presión en la cara
- Menor rendimiento físico o fatiga diaria
Tal y como nos explica el doctor Josep Antoni Roura, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología de Hospital Quirónsalud Barcelona «estos síntomas pueden parecer leves al principio, pero con el tiempo impactan seriamente en el bienestar físico y emocional de quien los padece».

Causas de la obstrucción respiratoria nasal
Las causas son variadas, y pueden dividirse principalmente en dos grupos:
- Inflamatorias, como la rinitis alérgica, la rinosinusitis crónica o la poliposis nasal (presencia de pólipos en la nariz).
- Estructurales, como la desviación del tabique nasal, alteraciones en la válvula nasal, hipertrofia de los cornetes o incluso perforaciones del tabique.
Diagnóstico de la obstrucción respiratoria nasal
En Hospital Quirónsalud Barcelona cuenta con pruebas especializadas para medir y evaluar esta obstrucción:
- Rinomanometría: medición de la resistencia nasal y el flujo de aire nasal.
- Rinometría acústica: medición del espacio nasal
- Técnicas de diagnóstico por imagen: TAC, resonancia magnética.
- Endoscopia nasal: visualización directa de la cavidad nasal y sus estructuras internas
«Estas técnicas permiten evaluar la gravedad de la obstrucción respiratoria nasal y determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente», explica el doctor Roura.
Tratamiento de la obstrucción respiratoria nasal
El tratamiento siempre se adapta a la causa y la gravedad del problema. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Tratamiento médico, como lavados nasales, corticoides, inmunoterapia o medicación específica para reducir la inflamación nasal.
- Tratamiento quirúrgico, si existe una alteración estructural o inflamación crónica persistente. Las intervenciones pueden ir desde la corrección del tabique nasal hasta la cirugía endoscópica para tratar pólipos o sinusitis de repetición. También se realizan procedimientos avanzados para corregir deformidades que afectan la respiración, incluso combinando la mejora funcional con una mejora estética.
Respirar bien es vivir mejor, y pedalear mejor, así que «si notas que respiras peor por la nariz, roncas más o no descansas bien por las noches, no dudes en consultar con tu médico especialista porque determinará la causa subyacente de tu problema y te ofrecerá el tratamiento más adecuado», concluye el especialista.
